Al diablo con los roles de género!

La gente espera que los hombres sean violentos, que consuman alcohol, que gusten de los autos, que prefieran el porno a las artes, que no gusten de las cosas adorables, que sean fuertes y no les importen las emociones, etc.

Pues saben que? Eso es insignificante! el hecho de que un hombre disfrute de My little pony no lo hace menos hombre, el hecho de que un hombre no sepa nada de autos no lo hace menos hombre, el hecho de que a un ombre le guste Pimpinela no lo hace menos hombre, solo alguien con mal gusto, el hecho de que un hombre no dedique tiempo ni dinero al sexo servicio no lo hace menos hombre, por el contrario, todas estas cosas en todo caso hacen de un hombre más hombre aún, porque lo hacen tan seguro de su masculinidad que no necesitan seguir ningún estereotipo para demostrarlo, y aquellos que cuestionen su masculinidad por ello son por el contrario menos hombres, porque son inseguros de su masculinidad.

Las únicas pruebas de masculinidad verdadera son, una orientación sexual bien definida, par de cromosomas XY, ser seguros de su masculinidad, y un nivel de testosterona normal, así que, cuando vean a un hombre con vello en pecho que gusta de cosas tiernas, no lo juzguen como poco hombre, porque tal vez, el tiene una novia, y en base a su seguridad, y a su cantidad de vello puede que sea mas hombre que aquellos que lo critican.

Yo no solía leer mucho, pero, desde que entré a la carrera de Lenguas Modernas en Inglés me he visto obligado a leer, obligado, pero no de mala gana, lo que quiero decir es que gracias a mi carrera he tenido oportunidad de leer bastante, no siempre termino la lectura a tiempo, pero sigo leyendo lo asignado después, con el tiempo se apilan, pero las lecturas son maravillosas, algunas no me gustan, pero no es usual que pase.

A lo que quiero llegar con esto, es que la cultura literaria se ha perdido mucho, con el tedio de la vida diaria, la manipulación mediática, la sobrecarga informativa, y el incremento en los precios, la gente ya no quiere leer, pero, si se dieran el tiempo encontrarían mundos maravillosos, limitados solo por la imaginación del escritor así como el lector, muchas obras literarias han sido adaptadas al filme, pero, como dicho antes, usualmente no le llegan ni a los talones a la obra de la cual derivan, además, la imaginación del lector crea visiones mas impresionantes que las de Hollywood, en lo personal por ejemplo, es mas impresionante imaginar el mundo de Harry Potter que verlo en filme.

Así que déjenme darles un consejo, dense un tiempo para leer, ignoren la TV, cuya programación realmente buena se reduce cada vez mas, denle unas vacaciones al internet, dense un break, tomen un libro o abran un e-book y pónganse a leer, se que encontrarán algo que les guste, hay mucha variedad, de todo para todos.

Sin mas que decir, Drako se despide y les desea buena suerte.

Tomarse un tiempo para leer

Cuando dar una oportunidad no tiene caso

En ocasiones uno conoce a una persona, y decide darle la oportunidad de acercarse mas, tal vez incluso de ser esa persona indicada para estar al lado de uno, pero, darle la oportunidad puede no ser una buena idea, sin embargo ese no es el punto de eso, eso solo fue una analogía con lo que puede pasar con géneros musicales, obras literarias y subculturas… ¡Qué, acaso creyeron que planeaba escribir sobre amor o relaciones interpersonales?

Bueno, ahora sí a en serio, de vez en cuando uno ve algo en los medios, y se dice a si mismo, podría gustarme, bueno, a veces no te gusta, pero le das una oportunidad de no calificarle como desperdicio social, sin embargo a veces te equivocas, y te das cuenta que dar una oportunidad es mala idea.

Recientemente me ha sucedido eso, y listaré los casos uno a uno.

1.- El año pasado me decía a mi mismo, bueno, canta mal, y es amanerado, pero Justin Beiber no es mala persona en realidad, digo, no ha hecho nada malo a nadie, entonces insulta a Metalica, los llama amargados, y dice que su música es horrible, repentinamente en frustración me digo a mí mismo, ¿por qué le dí una oportunidad de tener mi respeto a este fracasado?

2.- La saga de Crepúsculo, como ya saben soy enemigo mortal de esta saga y de a su autora, tiempo atrás contemplé darles a ambos una oportunidad, pero, La mensa Meyer prostituyó su obra más pronto que la comparada J.K. Rowling, es como si desde el comienzo esperara sacrificar su obra al que pagara más, para terminar de arruinarlo, si bien el libro no es tan terrible, las películas son el infierno encarnado, y no son todos los artistas principales lo que lo hacen tan malo, digo, Pattinson no es mal actor, y tiene las agallas de actuar en películas horrendas, pero el resto del elenco no tiene talento, y para empeorarlo, carecen de tanta originalidad que para extender las ganancias de este horror del cine, hicieron el final en dos partes, igualando a la tristemente célebre saga fílmica de Harry Potter, que tubo que llevar a los lectores de la saga a ocultarse debido al desprecio y vergüenza que generan las patéticas adaptaciones al filme, que, como algunos de los actores, perdieron el rumbo después de la tercera parte.

3.- El Regaytón, esta pesadilla cacofónica comenzó hace un largo tiempo, pero, durante las primeras tres semanas de su auge, no era tan molesto, me decía a mí mismo, no es de calidad, pero no es basura, repentinamente incrementaron su número las letras violentas y misóginas, y no tardó en llevarme a una furia asesina que tuve que calmar aniquilando brutalmente a hordas de mutantes en Turok 2.

4.- American Horror Story, mi hermana me dijo que era basura, algunos de mis conocidos me dijeron que era buena, decidí darle una oportunidad viendo un episodio, pero, a la mitad estaba tan asqueado, que me vi forzado a cambiar de canal y declarar que era una pésima obra, la idea es buena, pero la actuación, la cámara, entre otros factores, hacen de esa cosa una pesadilla televisiva.

5.- Emos, les dí la oportunidad, pero algunos fueron groseros conmigo y mi gente, así, me dí cuenta, de que los que no me hicieron nada malo me terminaban la paciencia, y los otros no meresían mi respeto, así, me dí cuenta, que si bien, no hay razón para golpearlos en masa, son una moda pasajera de mal gusto que ya se tardó mucho en perder vigencia.

Mención especial: The Hunger Games, una obra claramente buena, pero, la menciono, no por que sea mala, sino porque no le he querido dar una oportunidad, no solo por el hype exagerado que ha generado la adaptación fílmica, que como es costumbre no es buena comparada con la novela, sino, porque mi hermana me ha advertido que si bien es buena, no me va a gustar ni un poco, porque la trama no va con mi personalidad, después de todo, nunca he sido aficionado a las mataderas insensatas organizadas por gente sin escrúpulos, y bueno, la trama gira en torno a personas que han terminado envueltas en ese tipo de cosas, algunos de mis amigos a quienes aprecio mucho son fans de “Los Juegos del Hambre” y respeto su gusto, pero así como abomino las carnes frías, esta obra me hace sentir incómodo, y digo, que disfruten de la obra, pero yo no le daré una oportunidad, porque se que ese no es el camino que he de tomar.

Mención especial 2: My Little Pony: Friendshi Is Magic, esta animación entra aquí por ser para mí el extremo diametralmente opuesto a The Hunger Games, en algún punto pensé que no le daría jamás una oportunidad, pero, al decidir darle una oportunidad, me dí cuenta de que ese era el camino apropiado par mí, por una razón simple, me gustan las cosas tiernas y adorables, además de tener muchas influencias de fuentes culturales que disfruto, así de simple, sin embargo me ha causado dificultad convencer a algunas personas de que, si no les molestan las cosas adorables, deberían darle una oportunidad, por otro lado, estoy casi seguro que algunas personas, y quizás el lector podrían simplemente no disfrutar de esta animación, y por eso la menciono, si no te gustan las cosas adorables, los equinos de baja estatura o las historias de fantasía, mejor ni contemples darle una oportunidad.

Así doy final a esta anécdota sobre por qué a veces es mejor odiar algo desde el comienzo Drako se despide.

Actualización: Como ya mencioné, la saga de The Hunger Games la listé porque dudaba que podría interesarme, y definitivamente el primer libro no me atrae nadita, pero, leí reseñas de los otros dos libros, y la trama de oposición a la tiranía me atrae, es probable que le de una oportunidad a esta saga, pero no por el primer libro, sino por toda la saga, y definitivamente no a las pelis, las películas adaptadas de libros o videojuegos nefastean mi vida, aun así la primera parte de Los Juegos del Hambre se parece mucho a Battle Royale, y dudo que me guste, insisto, me atrae el resto de la saga.

De vuelta a Ravnica

Bueno, el primer post que voy a escribir es sobre Magic: The Gathering, enfocado al nuevo bloque que regresa al popular plano de Ravnica, si bien uno de mis planos preferidos es Kamigawa, el plano con algunas de las mejores mecánicas es Ravnica, siendo tristemente Kamigawa uno de los que tuvo malas mecánicas, algunas de las mecánicas de Ravnica, como el maná híbrido, han sido tan buenas que fueron utilizadas en otros bloques mas tarde, teniendo una trascendencia la cual no todos los bloques de MTG han tenido, a decir verdad este nuevo bloque “Return to Ravnica” es digno de ser mencionado en el primer post de este blog.

El despertar del sol negro

Bueno, el sol negro refiere al eclipse, no pude darle ese nombre debido a los numerosos fans de la infame saga de vampiros cubiertos de brillantina que arruinó de la noche a la mañana nombres como, Twilight, Crepúsculo, Eclipse y Amanecer, es decir, antes de ello sonaban a nombres de bandas darkz, de sectas religiosas o grupos de estilos diversos, pero ahora que le han dado en la torre a esos nombres he optado por llamarle Black Sun, el sol negro,